Estilos de joyería bizantino, barroco y rococó

El diseño de joyas siempre está estrechamente vinculado al trasfondo histórico humanístico y artístico de una época determinada, y evoluciona con el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la cultura y el arte. Por ejemplo, la historia del arte occidental ocupa un lugar destacado en los estilos bizantino, barroco y rococó.

estilo de joyería bizantina

Características: incrustaciones de oro y plata caladas, piedras preciosas pulidas, con un fuerte colorido religioso.

El Imperio Bizantino, también conocido como el Imperio Romano de Oriente, era conocido por su comercio a gran escala de metales y piedras preciosas. Entre los siglos IV y XV, Bizancio poseía una inmensa riqueza imperial, y su red comercial internacional en constante expansión brindó a los joyeros bizantinos un acceso sin precedentes al oro y las piedras preciosas.

Al mismo tiempo, la tecnología de procesamiento de joyas del Imperio Romano de Oriente alcanzó un nivel sin precedentes. El estilo artístico se heredó de Roma. A finales del Imperio Romano, comenzaron a surgir nuevas variedades de joyería de colores, la importancia de la decoración con piedras preciosas superó a la del oro y, al mismo tiempo, se generalizó el uso de la plata de ebonita.

Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de la boutique Wellendorff West Nanjing Road. Artesanía orfebre alemana (1).

La esqueletización del oro y la plata es una de las características más importantes de la joyería bizantina. Una de las técnicas de procesamiento del oro más famosas en Bizancio era la llamada opusinterrasile, que consistía en esqueletizar el oro para crear patrones delicados y detallados con un marcado efecto de relieve. Esta técnica se popularizó durante mucho tiempo desde el siglo III d. C.

En el siglo X d. C., se desarrolló la técnica del esmaltado a buril. La joyería bizantina llevó a su máximo apogeo la aplicación de esta técnica, que consiste en grabar un patrón rebajado directamente en el metal, verter esmalte para que la imagen destaque sobre el metal y eliminar el uso de fondos completamente esmaltados.

Grandes joyas de colores engastadas. La gemología bizantina presentaba piedras pulidas, semicirculares y de base plana (cabujones) engastadas en oro ahuecado. La luz penetraba a través de estas piedras semicirculares para realzar sus colores y su claridad cristalina, con un estilo sofisticado y lujoso.

 

Con un fuerte toque religioso. Dado que el arte bizantino se originó en el cristianismo, la cruz o un animal espiritual son comunes en la joyería de estilo bizantino.

Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de boutique Wellendorff West Nanjing Road. Orfebrería alemana (18).
Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de boutique Wellendorff West Nanjing Road. Orfebrería alemana (19).

Estilo de joyería del período barroco

Características: majestuoso, vibrante, fuerte y exuberante, a la vez que rebosa solemnidad y nobleza, lujo y grandeza.

 

El estilo barroco, que surgió en Francia durante el reinado de Luis XIV, es majestuoso y magnífico. En aquel entonces, se encontraba en plena época del desarrollo de las ciencias naturales y la exploración del Nuevo Mundo, el auge de la clase media europea, el fortalecimiento de la monarquía central y la lucha por la Reforma. El diseño más representativo de la joyería barroca es el lazo de Sévigné, la primera joya con lazo, nacida a mediados del siglo XVII. La escritora francesa Madame de Sévigné (1626-1696) popularizó este tipo de joyería.

El collar que se muestra arriba demuestraesmaltadoUn proceso común en la joyería barroca. La cocción de esmalte de diferentes colores sobre oro comenzó a principios del siglo XVII como una innovación técnica del joyero Jean Toutin (1578-1644).

El estilo barroco de la joyería suele tener una marcada estética de ágora, relacionada con el amplio uso del esmalte. En aquella época, el delicado esmalte siempre se podía encontrar tanto en la parte frontal como en la posterior de las joyas.

Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de la boutique Wellendorff West Nanjing Road. Orfebrería alemana (17).
Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de boutique Wellendorff West Nanjing Road. Orfebrería alemana (16).
Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de la boutique Wellendorff West Nanjing Road. Orfebrería alemana (15).
Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de boutique Wellendorff West Nanjing Road. Orfebrería alemana (13).
Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de la boutique Wellendorff West Nanjing Road. Orfebrería alemana (14).

Esta colorida técnica es especialmente adecuada para la expresión floral, y a lo largo del siglo XVII, hubo una flor que conmovió profundamente a toda Europa. Originaria de Holanda, esta flor fue una revelación en Francia: el tulipán.

En el siglo XVII, latulipánEra un símbolo de la alta sociedad y, en sus momentos más caros, un bulbo de tulipán podía intercambiarse por una villa entera.

Este precio está ciertamente inflado; ahora tenemos un término para describir esta situación, llamado burbuja. Si una burbuja estalla, sin duda estallará. Poco después de que estallara la burbuja, el precio de los bulbos de tulipán comenzó a subir, lo que se conoce como la "burbuja del tulipán".

En cualquier caso, los tulipanes se han convertido en la estrella de la joyería barroca.

Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de la boutique Wellendorff West Nanjing Road. Orfebrería alemana (11).

Respecto al engaste, en aquella época los diamantes se engastaban en oro, y no hay que subestimar el metal utilizado para engastarlos, ya que hacia el siglo XVIII los diamantes engastados en oro eran cada vez menos comunes en las joyas de estilo rococó.

Joyas de esta época un gran número de mesadiamantes tallados, es decir, la piedra bruta de diamante octaédrico cortada en punta, es un diamante muy primitivo facetado.

En muchas joyas barrocas, al observar la fotografía, el diamante parece negro. De hecho, no se trata del color del diamante en sí, sino de la escasez de facetas, que impiden que la luz se refleje desde la parte frontal del diamante a través de la refracción múltiple de las facetas. Por lo tanto, en la pintura también se pueden ver muchos diamantes "negros", por una razón similar.

En la joyería, el estilo barroco presenta las siguientes características: majestuoso, vibrante y de gran fuerza, a la vez que rebosa lujo y solemne nobleza, con un carácter menos religioso. Se centra en la forma externa de la representación, enfatizando la forma cambiante y la atmósfera de la representación.

En el período tardío, el estilo de la obra se inclina más hacia lo pomposo, lo vulgar y lo colorido, y comienza a ignorar el contenido de la representación profunda y la delicada interpretación. El estilo barroco tardío revela algunos aspectos del estilo rococó.

Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de la boutique Wellendorff West Nanjing Road. Orfebrería alemana (10).
Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de boutique Wellendorff West Nanjing Road. Artesanía orfebre alemana (9).
Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de la boutique Wellendorff West Nanjing Road. Orfebrería alemana (8).
Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de la boutique Wellendorff West Nanjing Road. Artesanía orfebre alemana (6).
Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de la boutique Wellendorff West Nanjing Road. Artesanía orfebre alemana (7).
Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de la boutique Wellendorff West Nanjing Road. Artesanía orfebre alemana (5).

estilo de joyería rococó

Características: feminidad, asimetría, suavidad, ligereza, delicadeza, finura y complejidad, curvas en forma de “C”, curvas en forma de “S”.

Características: feminidad, asimetría, suavidad, ligereza, delicadeza, finura y complejidad, curvas en forma de “C”, curvas en forma de “S”.

 

«Rococó» (Rococó) proviene del francés rocaille, que significa adornos de roca o concha. Posteriormente, el término se refiere a las decoraciones de roca y concha de mejillón como características de este estilo artístico. Si el estilo barroco se asemeja al hombre, el rococó se asemeja más a la mujer.

 

La reina María de Francia era una gran aficionada al arte y las joyas rococó.

Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de la boutique Wellendorff West Nanjing Road. Artesanía orfebre alemana (4).
Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de la boutique Wellendorff West Nanjing Road. Orfebrería alemana (3).

Antes del rey Luis XV, el estilo barroco era el tema principal de la corte. Su profundidad y clasicismo, su atmósfera majestuosa, reflejaban el poderío de un país. A mediados del siglo XVIII, la industria y el comercio de Francia experimentaron un vigoroso desarrollo, convirtiéndose en el país más avanzado de Europa, después de Inglaterra. Las condiciones socioeconómicas y el progreso material sentaron las bases para el desarrollo del rococó. Príncipes y nobles de lujo construyeron magníficos palacios en toda Francia, cuya decoración interior contrastaba con la espectacularidad del lujo barroco, reflejando las características de la corte del auge feminista, con énfasis en la burocracia y una decoración exquisita, delicada y hermosa. El estilo rococó es, en realidad, una formación del estilo barroco, modificada deliberadamente hasta el extremo.

El rey Luis XV subió al trono y en febrero de 1745 conoció un día al que había sido su obsesión durante más de veinte años de amor verdadero: la señora Pompadour. Fue esta señora Pompadour quien inauguró una nueva era en el estilo rococó.

El estilo de joyería rococó se caracteriza por: decoraciones esbeltas, ligeras, hermosas y elaboradas, curvas en forma de C, S y en forma de pergamino y colores brillantes para la composición decorativa.

Boutique de joyería Wellendorff en Shanghái. Marca de joyería alemana Wellendorff. Apertura de la boutique Wellendorff West Nanjing Road. Orfebrería alemana (2).
v2-79dc885e2f76f40dcf55123f050a4256_1440w

El Art Déco rococó se inspira mucho en el estilo decorativo chino, en las curvas muy suaves de China, en la porcelana china, en las mesas, sillas y armarios franceses.

Los patrones ya no estaban dominados por ídolos, símbolos religiosos y reales, sino por elementos naturales asimétricos como hojas, coronas y enredaderas.

La formación del estilo rococó es, en realidad, el estilo barroco modificado deliberadamente hasta el extremo, inevitablemente. Si desea saber más sobre el estilo de joyería y arte rococó, le recomendamos ver la película "El Gran Showman". Toda la película, desde la joyería hasta la vestimenta y la decoración de interiores, muestra con gran detalle las características y el encanto del estilo rococó.

v2-478bfd77f40e23b542cd1400307736ee_1440w
Estilo de joyería bizantina Estilo de joyería barroca Estilo de joyería rococó Estilos de joyería histórica Tendencias de joyería antigua
v2-26ab1701240abc7bdbe71fca7542d3a3_1440w

Las joyas de estilo rococó están realizadas con una gran cantidad de diamantes de talla rosa, caracterizados por una base plana y facetas triangulares.

Este estilo facetado permaneció en boga hasta alrededor de la década de 1820, cuando fue reemplazado por el antiguo corte de mina, pero nunca desapareció por completo e incluso disfrutó de un renacimiento en la década de 1920, más de 100 años después.

La industria joyera se vio gravemente afectada por el estallido de la Revolución Francesa en 1789. Entonces, un hombrecillo siciliano se convirtió en emperador de Francia: Napoleón. Anhelaba con locura la antigua gloria del Imperio Romano, y el estilo rococó, feminizado, fue retirándose gradualmente de la escena histórica.

Además de sus misteriosos y magníficos estilos de joyería, existen diferentes estilos que permiten a cada persona sentir una u otra, especialmente el barroco y el rococó (cortesano barroco, rococó magnífico). En cualquier caso, su estilo artístico ha tenido un profundo impacto en los diseñadores desde entonces.

v2-913820fd5711240660cb3612162ed90a_1440w
v2-620445a1a0d8f38e51a19af3f1a72f73_1440w

Hora de publicación: 03-dic-2024